Posiciones de fútbol: ¿cuáles son y cómo se llaman?

Posiciones de fútbol: ¿cuáles son y cómo se llaman?

Pese a que es uno de los deportes más conocidos y populares en todo el mundo, no significa que no existan personas alejadas del aspecto táctico o técnico, sobre todo aquellas que siguen encuentros o partidos esporádicos, sea por ser un juego de su selección, de un club particular o de un Mundial, que es cuando casi todos se pegan al televisor.

Las posiciones de fútbol son un elemento fundamental para el desarrollo de un encuentro, y a partir de allí nace todo un mundo aparte a nivel táctico, que para eso están los entrenadores, asistentes y más. Sin embargo, acá no venimos a hablar de la estrategia, sino de los nombres de cada una de las posiciones que existen en el fútbol once.

¿Quieres crear una liga, pero no sabes cómo hacer el calendario? ⚽
Diamond Scheduler te brinda todas las facilidades para crear el calendario de su temporada.

Un equipo de fútbol debe contar con once jugadores, cada uno cumpliendo una función particular que demanda su estilo de juego, sus habilidades, pero también su posición en el campo. Ya es tarea del técnico elegir quién para cada lugar. Las posiciones de fútbol se dividen en cuatro grandes áreas: portería, defensa, mediocampo y delantera.

Posiciones principales del fútbol 11

Así como estructuramos cuatro áreas principales en las cuales se dividen los jugadores dentro de un terreno de juego, también es importante añadir que cada sector tiene una o múltiples posiciones que cambian de rol drásticamente, aun siendo el mismo sector de la cancha.

En el fútbol actual, los entrenadores pueden utilizar múltiples formaciones. La tradicional, que ha perdido un poco de popularidad en el último tiempo, es el 4-4-2 (4 defensas, 4 centrocampistas y 2 delanteros). Sin embargo, otras como el 4-3-3 o el 4-5-1 parecen tener más vigencia, y ser mayormente aprobadas en el presente.

posiciones futbol

Portería

Quizás la más sencilla, ya que solo tiene un nombre: portero, también conocido como guardameta o arquero. Su principal objetivo es defender la portería de su escuadra, impidiendo que el equipo contrario anote goles.

Es el único jugador en toda la cancha que puede tocar el balón con las manos y brazos, y es pieza fundamental para el desarrollo del juego. El portero puede moverse libremente por el área y el resto del campo, siempre que lo desee.

Defensa

Llegamos al primer sector de la cancha en donde se empieza a ramificar el nombre y a entregar un agregado, de acuerdo a la función que desempeñe y el lugar del campo en el que se ubique. Este se divide en dos grandes áreas.

  • Defensa central: su función es cubrir la zona central de la defensa, como su nombre lo indica. Tiene como características buen corte del balón, así como buen juego aéreo. Debe despejar balones, pero también ser muy ordenado y deben ayudar con la salida del balón. Aunque generalmente suelen ser dos defensas centrales, también hay formaciones con tres.

  • Defensa lateral: así como el central se encarga de la zona retrasada defensiva más cerca del portero, los laterales tienen como objetivo cubrir toda la banda en defensa, impidiendo la subida de los atacantes, y evitando centros o entradas por los lados, pero también pueden cumplir una función ofensiva en la que se proyectan para intentar enviar centros o ser verticales.

Mediocampo

El centrocampista es probablemente una de las posiciones con mayor polivalencia, debido a que puede realizar funciones muy diferentes estando en un mismo sector de la cancha. Suele ser el área más concurrida del juego, y es esencial, como característica, que todos los jugadores tengan un "buen pie".

  • Centrocampista defensivo: como su nombre bien lo indica, colabora con la parte defensiva en el centro del campo. También se le conoce como pivote, y usualmente suele tener mucho quite de balón, ya que se encarga de intentar destruir las acciones ofensivas del contrario, principalmente cuando atacan por el medio. Ayudan a hacer cobertura a los defensas centrales y laterales.

  • Mediocentro: su rol principal es conectar la defensa y el ataque. Suelen tener muy buen pie, puesto que el balón pasa mucho por ellos, y se encargan de repartir el juego, sea por el mismo medio o abriendo hacia las bandas. También deben tener habilidades de quite.

  • Mediapunta: se ubica justo en la pequeña franja entre el mediocampo y la delantera. Intenta organizar las acciones del equipo en ataque y dar ese pase clave al delantero para la búsqueda del gol. Son muy técnicos con la pelota en los pies, ágiles y habilidosos, pero también muy rápidos de mente para buscar la mejor opción.

  • Interior por derecha o izquierda: tienen una de las labores más físicas y demandantes del juego, ya que deben cumplir tanto en funciones ofensivas, como defensivas. Actualmente, la posición también es conocida como "box to box". Pueden tanto cortar un balón cerca de su área, como ingresar al área rival como un delantero más en ataque.

Delanteros

  • Delantero centro: es el finalizador, el rematador, quien se espera sea el máximo goleador del equipo. Su trabajo es buscar los espacios en la defensa rival, así como también fijar a los centrales para conseguir a otros jugadores libres. Destacan por su buena pegada, puntería y usualmente por ser buenos cabeceadores.

  • Segunda punta: es una posición que ha perdido mucha relevancia en el fútbol moderno, en parte por la popularidad que ha tomado el 4-3-3 o el 4-5-1, y también por la notable disminución del 4-4-2. Su principal labor es abrir espacios, asistir o también definir en algunas ocasiones. Juegan más retrasados, pero tienen olfato de gol.

  • Extremos: van pegados a la banda, como los laterales, pero en funciones ofensivas. Una posición muy importante en el fútbol moderno, ya que allí se ubican a los jugadores más desequilibrantes con mayor velocidad y regate. Tienen la capacidad tanto de llegar hasta la línea de fondo para enviar un centro, como para perfilarse a un remate hacia el medio. Son buenos asistidores, pero también tienen gol.

Planifique su próxima temporada de fútbol ⚽
Utilice el software de programación de Diamond Scheduler para crear el calendario de su temporada en 2 minutos.

Formaciones en un equipo de fútbol

Aunque ya es un tema más complejo, y va junto a las tácticas, y también las reglas del juego, es esencial mencionar que los entrenadores pueden distribuir las posiciones de fútbol como quieran por el campo, siempre que cumplan con los 11 jugadores correspondientes. Asimismo, el esquema táctico también puede variar en caso de una sanción (tarjeta roja) u otro condicionante.

A día de hoy, hay tres formaciones principales que manejan los entrenadores: 4-2-3-1, 4-3-3, 5-3-2. Dependiendo de lo que busque cada director técnico, la elección puede cambiar. Sea por querer ser más ofensivo, tener más posesión, estar siempre bien replegados en defensa, entre otro. El fútbol, como cualquier otro deporte, se basa en la estrategia.

En la actualidad se manejan muchos más datos analíticos que sirven para diseñar un partido con base en lo que hace el rival. En algunos juegos puedes prescindir de tu mediapunta, así como en otros cumple un papel fundamental. Sin embargo, hay equipos que pese a manejar esa información del oponente, mantienen usualmente el mismo esquema.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se llaman todas las posiciones de fútbol?

Un equipo de fútbol se divide en cuatro grandes posiciones: portero, defensa, centrocampista y delantero.

¿Qué posición es el 9 de un equipo en fútbol?

El 9 de un equipo también es conocido como el delantero centro. Es quien se encarga de anotar gran parte de los goles.

¿Cuál es la posición que más corre en el fútbol?

Aunque no hay una estadística exacta para medir eso, y depende mucho del jugador, las posiciones que demandan más condiciones físicas son el mediocampo y los defensas laterales.

⌚ Ahorra tiempo y enfócate en el juego
Los deportes pueden consumir mucho tiempo, pero planificar torneos no debería hacerlo

Conclusión

El fútbol cuenta con muchas posiciones que, dependiendo de las cualidades y habilidades del jugador, le van a ubicar en un puesto o en otro. Lo cierto es que día a día siguen surgiendo nuevas estrategias, y también nuevas formas y funciones para cumplir como encargado de cubrir una posición. Más que un 11 contra 11, este deporte requiere un análisis táctico en profundidad, partido a partido.

Sobre Diamond Scheduler

Diamond Scheduler hace que la planificación de la temporada compleja de su liga sea más fácil que nunca. Crea tu primer calendario en minutos gratis. Es rápido, divertido y sencillo.

Empiece a programar de forma gratuita

¿Quieres crear un calendario para una temporada de liga en minutos?

Cree combinaciones de horarios de juegos de todos contra todos personalizadas con múltiples restricciones en solo minutos.